El Jardín de las Delicias florece en septiembre: un estallido de música, magia y sostenibilidad
La Estrofa 22 de agosto de 2025
Melendi, Pignoise e Iñigo Quintero, entre los grandes nombres confirmados para una edición inolvidable
Vibra Mahou, Endesa y la UCM refuerzan un festival con arte, compromiso ambiental y experiencia inmersiva
El Jardín de las Delicias 2025 florece en Madrid
El festival Jardín de las Delicias regresa a Madrid los días 19 y 20 de septiembre de 2025 en el emblemático Complejo Deportivo Cantarranas, dentro del entorno de la Universidad Complutense. Esta sexta edición se perfila como uno de los eventos más esperados para el cierre del verano, ofreciendo una atmósfera vibrante y cargada de emociones y sorpresas.
Line-up destacado: fuertes nombres y nuevas promesas
El cartel de 2025 combina artistas consolidados con talentos emergentes de la escena alternativa, pop e indie española:
-
Viernes 19 de septiembre: actúan Melendi, Pignoise, Nena Daconte, Tu Otra Bonita, Hermanos Martínez, DePol, y el regreso de Mikel Izal como solista.
-
Sábado 20 de septiembre: se suman al escenario Dani Fernández, Álvaro de Luna, Siloé, Paula Mattheus, Iñigo Quintero, Hey Kid, además de actuaciones de La Última Copa (ganadores de Endesa Play), Bely Basarte, Candela Gómez, entre otros.
Este equilibrio entre nombres icónicos y voces emergentes asegura una experiencia musical diversa que conecta con distintos públicos.
Una experiencia inmersiva y sostenida
El Jardín de las Delicias se distingue por su ambientación espectacular: decorados coloridos, estructuras ajardinadas, photocalls, murales interactivos y performances que transforman el espacio en una experiencia sensorial única. No se trata solo de escuchar música, sino de vivir una propuesta escénica que sumerge a los asistentes en un universo creativo.
La sostenibilidad sigue siendo pilar del evento gracias al impulso de Endesa, Vibra Mahou y la propia Universidad Complutense, que apuestan por un festival verde, responsable y cargado de energía positiva. Los asistentes disfrutarán también de una variada oferta gastronómica y de activaciones lúdicas que refuerzan la conexión con el público.
¿Por qué todo el mundo habla de él?
Este festival ha consolidado su reputación como la mejor despedida del verano en Madrid. La mayoría de sus ediciones, incluida la de 2024, han colgado el cartel de sold out, congregando a más de 50.000 personas, principalmente universitarios y jóvenes amantes de la música en español.
Además, la comodidad para el acceso ha sido parte del éxito: en 2024, se habilitó un servicio de autobús eléctrico gratuito, fruto de la colaboración con Endesa y EMT, que facilitó el traslado desde Moncloa hasta el recinto. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la experiencia de los asistentes, sino que refuerzan el compromiso ambiental del festival.
Una cita con el recuerdo
El Jardín de las Delicias no es un festival más: es un espacio donde se entremezclan música, arte, naturaleza y comunidad. Los que ya lo han vivido saben que su atmósfera mágica invita a bailar, cantar y compartir con amigos en un entorno seguro y cuidado. Cada edición deja postales inolvidables que convierten al evento en un referente dentro del circuito nacional.
Este 2025 promete superar todas las expectativas. Con un cartel sólido, una producción cuidada hasta el detalle y un público fiel dispuesto a vibrar, el festival se confirma como la gran fiesta de despedida del verano madrileño.
Cierre
El Jardín de las Delicias invita a perderse en su universo los días 19 y 20 de septiembre. Dos jornadas en las que la música se fusiona con la sostenibilidad, el arte y la magia para crear una experiencia irrepetible. La cita en la Ciudad Universitaria no es solo un concierto: es una celebración colectiva que cada año florece con más fuerza y que ya se ha convertido en un ritual imprescindible para miles de jóvenes.