loader image

Éxito rotundo en la 15ª edición del Coca-Cola Music Experience: dos días de música, sostenibilidad y diversidad para todos los públicos

CCME 2025

 Este pasado fin de semana, el recinto Iberdrola de Villaverde se convirtió en el epicentro de la música en vivo con la celebración de la 15ª edición del Coca-Cola Music Experience (CCME), uno de los festivales más esperados del verano. Durante los días 12 y 13 de septiembre, miles de asistentes se congregaron para disfrutar de un cartel que ha reunido a grandes nombres del panorama musical actual, así como a nuevas promesas que están marcando tendencia en las listas de éxitos.

Desde su nacimiento, el CCME ha sabido reinventarse año tras año, adaptándose a los gustos de un público diverso y manteniendo siempre su esencia joven, inclusiva y festiva. En esta edición especial, conmemorando 15 años de historia, el festival ha superado todas las expectativas, no solo por la calidad artística de sus actuaciones, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la experiencia integral que ha ofrecido a los asistentes.

Un cartel para todos los gustos

El viernes 12 de septiembre abrió el telón con una jornada vibrante que arrancó desde las primeras horas de la tarde.

El escenario principal acogió actuaciones de artistas de talla internacional y nacional, entre ellos el aclamado reguetonero J Balvin, que hizo vibrar al público con sus éxitos globales y una puesta en escena de alto impacto. Le acompañaron nombres como Mafalda Cardenal, que emocionó con su voz única y su presencia escénica; Viva Suecia, banda imprescindible del indie español, que aportó una dosis de rock emocional al festival; y el artista urbano Micro TDH, que conectó con la audiencia más joven gracias a su estilo fresco y letras cargadas de energía.

La jornada del sábado 13 no se quedó atrás. Lola Índigo, una de las artistas más influyentes del pop urbano español, protagonizó uno de los shows más coreografiados del evento, encendiendo al público con cada tema además dió la exclusiva de que se tomará un tiempo sobre los escenarios, Álvaro de Luna ofreció una actuación cargada de emoción y conexión con los fans, mientras que el argentino L-Gante trajo los ritmos del cumbia y la música urbana latina. Completaron el día las actuaciones de Lucía de la Puerta, una promesa que no deja de crecer en el panorama nacional, y el carismático Marc Seguí, con su estilo fresco y desenfadado.

Más que música: experiencias para todos los sentidos

Uno de los grandes aciertos de esta edición ha sido la apuesta por ofrecer una experiencia integral más allá de la música. A lo largo del recinto, los asistentes pudieron disfrutar de una zona de stands de diferentes marcas, como Instax, que ofrecía la posibilidad de capturar recuerdos instantáneos del festival, o Aquarius, que ofrecía puntos de hidratación y actividades interactivas.

La oferta gastronómica también estuvo a la altura del evento, con una gran variedad de foodtrucks que ofrecían desde comida rápida hasta opciones veganas y sin gluten, garantizando que todos los públicos pudieran disfrutar sin preocupaciones. Las zonas de descanso, diseñadas para recargar energías entre concierto y concierto, permitieron que el ambiente se mantuviera animado durante todo el día.

Sostenibilidad como  como pilar fundamental

Este año, el Coca-Cola Music Experience ha apostado de forma decidida por la sostenibilidad y el consumo responsable, con una serie de medidas que reflejan su compromiso con el medio ambiente. Entre ellas, se implementó un sistema de reciclaje eficiente con contenedores diferenciados por materiales, así como el uso de vasos reutilizables para minimizar la generación de residuos plásticos de un solo uso.

Además, se llevaron a cabo campañas informativas sobre el reciclaje y el impacto ambiental de los grandes eventos, fomentando una actitud consciente entre los asistentes. Estas acciones no solo fueron bien recibidas, sino que también formaron parte del espíritu del festival: divertirse cuidando el planeta.

Un ambiente familiar y juvenil

Uno de los grandes valores diferenciales del Coca-Cola Music Experience es su capacidad para atraer a públicos de todas las edades. Desde familias con adolescentes hasta grupos de jóvenes que acuden año tras año, el ambiente fue en todo momento seguro, inclusivo y festivo, con una atmósfera que combinaba lo mejor de un festival juvenil con la comodidad y seguridad necesarias para disfrutar en familia.

El despliegue de seguridad y atención al público fue impecable, y tanto la organización como los voluntarios facilitaron una experiencia cómoda, fluida y libre de incidentes.

15 años de historia y un futuro prometedor

Con esta edición, el Coca-Cola Music Experience consolida su posición como uno de los festivales más relevantes del panorama nacional. Lo que comenzó hace 15 años como un evento para jóvenes fans de la música pop ha evolucionado hasta convertirse en un festival de referencia internacional, que aúna música, sostenibilidad, innovación y una comunidad fiel que crece con cada edición.

Sin duda, el CCME 2025 ha dejado el listón muy alto, demostrando que es posible ofrecer una experiencia musical de primer nivel sin renunciar a valores como la diversidad, la sostenibilidad y la inclusión. Ahora solo queda esperar a la próxima edición, con la certeza de que Coca-Cola volverá a sorprendernos con un evento a la altura de las expectativas.

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad